Generalmente la anécdota se encuentra basada en hechos reales que suceden en lugares reales y que implican a personas que existen realmente. “Las anécdotas que cuenta mi tía de su juventud son realmente increíbles y sumamente divertidas. Una vuelta nos contó que hace varios años cuando se casó una amiga y ella fue su testigo tuvo que sostener al novio que se desmayó justo cuando estaba a punto de dar el sí quiero.”
Siempre está escrita como si se trataran de hechos reales, por ejemplo un accidente con personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante y con el correr del tiempo, las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta pueden derivar en algo con mucho de ficción, que sigue siendo contada pero en general que tiende a ser más exagerada.
Siempre está escrita como si se trataran de hechos reales, por ejemplo un accidente con personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante y con el correr del tiempo, las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la cuenta pueden derivar en algo con mucho de ficción, que sigue siendo contada pero en general que tiende a ser más exagerada.
Características
La anécdota siempre cuenta sucesos que ostentan interés o llaman la atención por su singularidad, y casi siempre es el protagonista de ellos quien las narra luego de vivir las. Si bien el humor es la estrella de las anécdotas, ya que por supuesto las graciosas son las que más se escuchan y gustan, también pueden abordar hechos trágicos o de terror.
La misión de una anécdota es la transmisión de un suceso que se vivió y es potestad de quien la narra saberle aportar una cuota especial de realidad y emoción para despertar en los otros, en quienes la oyen, empatía.
RESEÑAS LITERARIAS
Una reseña literaria es una presentación oral o escrita de la opinión de un crítico sobre una obra, justificada con hechos a incidentes específicos (pasajes) de la pieza en cuestión.
Su propósito principal es dejar saber si vale la pena leer el libro que está en discusión. Independientemente si el lector ha leído la obra, el autor de la reseña debe incluir alguna información sobre el contenido, sin olvidar nunca que el objetivo de la reseña es una presentación de la opinión del crítico literario.
Una reseña literaria puede ser un antecedente en la introducción de un informe de investigación , o puede ser un documento completo por sí solo. A menudo también constituye la primera etapa de grandes proyectos de investigación, permitiendo que el supervisor pueda cerciorarse de que el estudiante está en el camino correcto.
Una reseña literaria es una evaluación crítica y profunda de una investigación anterior. Se trata de un resumen y síntesis de un área particular de investigación, lo que permite a cualquiera que lea el informe establecer por qué estás siguiendo este programa de investigación en particular. Sin embargo, una buena reseña literaria va más allá de las razones de esta selección.
ERRORES GRAMATICALES
1.- No poner tildes en los pronombres
a) Él
b) Tú
2. Usar indiscriminadamente las comas: Una de las cosas que rompe más el ritmo de la lectura en Internet son las comas, sobre todo cuando se utilizan en lugares que no vienen a cuento.
Tendemos a ponerlas a mansalva por todas partes porque creemos que ayuda a respirar mientras se lee y demás, pero es que eso no tiene sentido en Internet donde leemos mentalmente y no en voz alta.
3. Escribir mal un nombre/ apellido: EJEMPLO: Frank (buena) Franc (mala)
4,. Los problemas de escribir preguntas seguidas
5.- Falta de coordinación en las frases:
ORTOGRAFÍA
Como ortografía se designa al conjunto de reglas y convenciones que rigen la escritura de una lengua. En este sentido, forma parte de la gramática normativa.
La palabra proviene del latín orthographĭa, que a su vez viene del griego ὀρθογραφία. Como tal, está compuesta por los vocablos ὀρθος (órthos), que significa ‘correcto’, y γράφος (gráphos), ‘escritura’.
De allí que también se emplee el término ortografía para referirse a la forma correcta de escribir una lengua, sin faltas ortográficas y respetando sus normas. Por ejemplo: “La ortografía de Fabián es impecable”.
FUNCIÓN
Es mantener la unidad lingüística en el idioma que comparte una comunidad de hablantes. En este sentido, las reglas ortográficas no pretenden sino homogeneizar los principios que rigen la escritura del código lingüístico, con la finalidad de que este pueda ser descifrado y entendido por todos sus hablantes, incluidos aquellos que se encuentran en proceso de adquirir este idioma como segunda lengua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario